martes, 26 de mayo de 2020

SEMANA 9: del 26 de mayo al 1 de junio




1º y 2º CURSO:

¡Hola a todos y a todas! Esta es la entrada 9 del blogdel 26 de mayo al 1 de junio.
Espero que la semana pasada hayáis pasado un buen rato cantando, aprendiendo e incluso bailando las canciones de vuestra familia. 

  • Recordad que tenéis toda la semana para poder realizar las "feinetes" de forma tranquila y ordenada.
  • Tenéis mi correo para cualquier duda o consulta; evajipo@gmail.com
  • Recordad poner siempre el nombre y el curso.
 ♫♫♫

Actividad 1: Lee, observa y aprende: Esta semana repasaremos la CLAVE DE SOL:

La clave de sol es la figura que se encarga de darle nombre a las notas musicales y siempre se escribe al principio del pentagrama. Observa este pentagrama:


Actividad 2: Ahora vamos a recordar cómo se traza la clave de sol. Aquí te dejo unas plantillas. Puedes imprimirlas o calcar desde la pantalla o coger un folio e intentar trazarlo tú con ayuda de tus padres:
Tienes que trazar la linea siguiendo el orden indicado empezando por el 1 y acabar en el 4.



Actividad 3: Ahora coge un lápiz y practica tu clave de sol en la plantilla de puntitos que te dejo aquí, siguiendo el mismo método que en la actividad 2 (si no puedes imprimir). También puedes trazar claves de sol al estilo libre en un folio en blanco recordando que se traza empezando por el 1 y terminando en el 4.






Actividad 4: Ahora puedes divertirte haciendo la clave de sol. Traza una clave de sol grande en un folio con ayuda de tus papás y decórala como tú quieras, con pasta (macarrones etc), pasta de sal, plastilina, gomets de colores, etc. 
Por ejemplo:
Por si quieres hacer pasta de sal Es muy sencilla y hasta puedes meterla en el horno, pulsa en el enlace: Para “fabricar” la masa nos hace falta.





3º y 4º CURSO:


¡Hola a todos y a todas! Esta es la entrada 9 del blog, del 26 de mayo al 1 de junio.
Espero que la semana pasada hayáis pasado un buen rato cantando, aprendiendo e incluso bailando las canciones de vuestra familia. 
  • Recordad que tenéis toda la semana para poder realizar las "feinetes" de forma tranquila y ordenada.
  • Tenéis mi correo para cualquier duda o consulta; evajipo@gmail.com
  • Recordad poner siempre el nombre y el curso.

 ♫♫♫


Actividad 1: Haremos una audición y reflexión musical.
Escucha atentamente, en silencio y con mucha atención las piezas que encontrarás aquí en cada enlace. Mientras escuchas, procura abrir la mente y dejar volar la imaginación dejándote guiar por:
  • Los sonidos que escucharás y las voces que hacen los diferentes instrumentos.
  • El tempo y la intensidad de la música.
  • El movimiento constante en su conjunto.
Después, cuando hayas escuchado, contesta las preguntas:


¿Qué instrumentos has podido escuchar interpretando esta pieza?


¿Qué te imaginas mientras la escuchas?




Audición 2: Nocturno, de Chopin


Explica cuál es tu opinión del fragmento que has escuchado: ¿Te ha gustado? Si, no, etc.


¿Qué emociones te desprende esta canción? (contento, triste, nervioso, tranquilo, etc)


 ¿Cuál crees que es el instrumento principal que interpreta esta pieza?




Haz un dibujo de lo que quieras que te inspire mientras escuchas la pieza, y explica un poquito qué significa el dibujo.






















5º y 6º CURSO:

¡Hola a todos y a todas! Esta es la entrada 9 del blog, del 26 de mayo al 1 de junio.
Espero que la semana pasada hayáis pasado un buen rato cantando, aprendiendo e incluso bailando las canciones de vuestra familia. 
  • Recordad que tenéis toda la semana para poder realizar las "feinetes" de forma tranquila y ordenada.
  • Tenéis mi correo para cualquier duda o consulta; evajipo@gmail.com
  • Recordad poner siempre el nombre y el curso.

 ♫♫♫

Actividad 1: Este año se celebra el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven. ¿Os suena este famoso compositor? Os propongo un juego, quiero que adivinéis las curiosidades de la vida de este compositor. Os dejo unas imágenes sobre su vida que te ayudarán a formar tus hipótesis para que después tú mismo redactes un pequeño fragmento/texto sobre de donde era, cómo crees que fue su vida, cómo le iban las cosas, qué hizo, etc. ¿Te atreves? Observa atentamente las imágenes y saca tus conclusiones, luego redacta.

1
2


3
4
5
6
7
8


9


Actividad 2: Observa y lee atentamente este pentagrama, después contesta las preguntas. Si hay que no sabes la respuesta no pasa nada, déjalo en blanco.