martes, 26 de mayo de 2020

SEMANA 9: del 26 de mayo al 1 de junio




1º y 2º CURSO:

¡Hola a todos y a todas! Esta es la entrada 9 del blogdel 26 de mayo al 1 de junio.
Espero que la semana pasada hayáis pasado un buen rato cantando, aprendiendo e incluso bailando las canciones de vuestra familia. 

  • Recordad que tenéis toda la semana para poder realizar las "feinetes" de forma tranquila y ordenada.
  • Tenéis mi correo para cualquier duda o consulta; evajipo@gmail.com
  • Recordad poner siempre el nombre y el curso.
 ♫♫♫

Actividad 1: Lee, observa y aprende: Esta semana repasaremos la CLAVE DE SOL:

La clave de sol es la figura que se encarga de darle nombre a las notas musicales y siempre se escribe al principio del pentagrama. Observa este pentagrama:


Actividad 2: Ahora vamos a recordar cómo se traza la clave de sol. Aquí te dejo unas plantillas. Puedes imprimirlas o calcar desde la pantalla o coger un folio e intentar trazarlo tú con ayuda de tus padres:
Tienes que trazar la linea siguiendo el orden indicado empezando por el 1 y acabar en el 4.



Actividad 3: Ahora coge un lápiz y practica tu clave de sol en la plantilla de puntitos que te dejo aquí, siguiendo el mismo método que en la actividad 2 (si no puedes imprimir). También puedes trazar claves de sol al estilo libre en un folio en blanco recordando que se traza empezando por el 1 y terminando en el 4.






Actividad 4: Ahora puedes divertirte haciendo la clave de sol. Traza una clave de sol grande en un folio con ayuda de tus papás y decórala como tú quieras, con pasta (macarrones etc), pasta de sal, plastilina, gomets de colores, etc. 
Por ejemplo:
Por si quieres hacer pasta de sal Es muy sencilla y hasta puedes meterla en el horno, pulsa en el enlace: Para “fabricar” la masa nos hace falta.





3º y 4º CURSO:


¡Hola a todos y a todas! Esta es la entrada 9 del blog, del 26 de mayo al 1 de junio.
Espero que la semana pasada hayáis pasado un buen rato cantando, aprendiendo e incluso bailando las canciones de vuestra familia. 
  • Recordad que tenéis toda la semana para poder realizar las "feinetes" de forma tranquila y ordenada.
  • Tenéis mi correo para cualquier duda o consulta; evajipo@gmail.com
  • Recordad poner siempre el nombre y el curso.

 ♫♫♫


Actividad 1: Haremos una audición y reflexión musical.
Escucha atentamente, en silencio y con mucha atención las piezas que encontrarás aquí en cada enlace. Mientras escuchas, procura abrir la mente y dejar volar la imaginación dejándote guiar por:
  • Los sonidos que escucharás y las voces que hacen los diferentes instrumentos.
  • El tempo y la intensidad de la música.
  • El movimiento constante en su conjunto.
Después, cuando hayas escuchado, contesta las preguntas:


¿Qué instrumentos has podido escuchar interpretando esta pieza?


¿Qué te imaginas mientras la escuchas?




Audición 2: Nocturno, de Chopin


Explica cuál es tu opinión del fragmento que has escuchado: ¿Te ha gustado? Si, no, etc.


¿Qué emociones te desprende esta canción? (contento, triste, nervioso, tranquilo, etc)


 ¿Cuál crees que es el instrumento principal que interpreta esta pieza?




Haz un dibujo de lo que quieras que te inspire mientras escuchas la pieza, y explica un poquito qué significa el dibujo.






















5º y 6º CURSO:

¡Hola a todos y a todas! Esta es la entrada 9 del blog, del 26 de mayo al 1 de junio.
Espero que la semana pasada hayáis pasado un buen rato cantando, aprendiendo e incluso bailando las canciones de vuestra familia. 
  • Recordad que tenéis toda la semana para poder realizar las "feinetes" de forma tranquila y ordenada.
  • Tenéis mi correo para cualquier duda o consulta; evajipo@gmail.com
  • Recordad poner siempre el nombre y el curso.

 ♫♫♫

Actividad 1: Este año se celebra el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven. ¿Os suena este famoso compositor? Os propongo un juego, quiero que adivinéis las curiosidades de la vida de este compositor. Os dejo unas imágenes sobre su vida que te ayudarán a formar tus hipótesis para que después tú mismo redactes un pequeño fragmento/texto sobre de donde era, cómo crees que fue su vida, cómo le iban las cosas, qué hizo, etc. ¿Te atreves? Observa atentamente las imágenes y saca tus conclusiones, luego redacta.

1
2


3
4
5
6
7
8


9


Actividad 2: Observa y lee atentamente este pentagrama, después contesta las preguntas. Si hay que no sabes la respuesta no pasa nada, déjalo en blanco.




lunes, 18 de mayo de 2020

SEMANA 8: del 19 al 25 de mayo

¡Hola a todos y a todas!
Esta es la entrada 8 del blog
del 19 al 25 de mayo.

Recordad que tenéis toda la semana para poder realizar las "feinetes" de forma tranquila y ordenada y que tenéis mi correo para cualquier duda o consulta;  
evajipo@gmail.com
Recordad poner siempre el nombre y el curso del alumn@. Gracias.


¡Ánimos y fuerza!  
¡Todo irá bien! ♫♫♫



PARA TODOS LOS CURSOS:

Esta semana pasada, día 15 de mayo, ha sido el ¡Día Internacional de la Familia!, por eso; ¡¡Muchas felicidades a todas las familias!! Y para celebrarlo, os propongo estas actividades para todos los cursos para trabajar en casa, en familia. 

♫ Se trata de hacer una lista de canciones de tu familia. ¿Cómo hacemos la lista? 

                         

Basta me enviéis sólo las listas de las canciones que os salen a continuación con el nombre de les canciones y los dibujos. 
NO hace falta ningún vídeo de los niños ni enlaces de la música ni nada.

  1. Investiga sobre la música de tu familia, puedes preguntar a tus padres, abuelos u otros familiares.
  2. Pregunta sobre si se acuerdan de ¿qué canciones escuchaban, bailaban y cantaban de pequeños? Y que te las enseñen.

    Canciones de cuando tus padres y abuelos escuchaban cuando eran pequeños o más jóvenes: 
    el número de canciones es opcional.

    ♫ __________________________

    ♫ __________________________

    ♫ __________________________


    ♫ __________________________

    ♫ __________________________

    ♫ __________________________


  3. ¿Conoces alguna?

    ¿Conoces alguna de estas canciones de cuando tus familiares eran más pequeños?

    ♫ _______________________________________________________________

    ♫ _______________________________________________________________


  4. ¿Cuál es la canción favorita de tus padres y/o abuelos?

    ¿Cuál es la canción o canciones favoritas de tus padres y abuelos?
    el número de canciones es opcional.

    ♫ ____________________________

    ♫ ____________________________

    ♫ ____________________________

    ♫ ____________________________


  5. ¿Cuáles son las canciones que escucháis juntos ahora en familia?

    ¿Cuál canción soléis escuchar más todos juntos en casa?  el número de canciones es opcional.

    ♫ ___________________________________________________________________

    ♫ ____________________________________________________________

    ♫ ____________________________________________________________



  6. Haz un dibujo de tu familia.

    Haz un dibujo de toda tu familia.

















  7. Escribe un pequeño fragmento (o el estribillo) y haz un dibujo de la canción que más escuchéis juntos en familia o de tu canción favorita.

    Escribe un pequeño fragmento y haz un dibujo de la canción escogida:

     ♫ Título de la canción: __________________________________________ .

     ♫ Pequeño fragmento (estribillo): _________________________________

    _____________________________________________________________

    _____________________________________________________________

    _____________________________________________________________

    _____________________________________________________________ 

    ♫ Dibujo:
















  8. Cantarlas y bailarlas juntos. Pasad un buen rato.
  9. ¿Conocéis alguna canción que hable de la familiaOs dejo algún ejemplo si queréis mirar y escuchar juntos;

    De la película Coco; El mundo es mi familia
        

           De la película de Tarzán; En mi corazón estarás
       


martes, 12 de mayo de 2020

SETMANA 7: del 12 al 18 de maig

Ja estem a la setmana 7 de feineta confinada! Com passa el temps!

Primer de tot vull donar-vos la SÚPER ENHORABONA a tots aquells nin i nines que aneu enviant-me les feinetes! Sou uns/es artistes! M'encanten les vostres manualitats, els vostres balls, les vostres cançons,... Seguiu així!



Abans de començar la feina; llegiu bé aquestes "INSTRUCCIONS" PER FAVOR. Són MOLT importants que les seguiu per tal de fer que la feina de tots sigui més fàcil i senzilla. Hi ha molts que ho estau fent molt bé, però d'altres que no del tot... Per tots aquesta situació és nova, fem-la d'allò més pràctica i senzilla possible:
  1. Enviar UN SOL CORREU AMB TOTES LES TASQUES REALITZADES. És igual el dia o setmana que les envieu, però quan es tinguin les tasques totes fetes les adjuntau totes juntes de cop en un sol correu. Només envieu més d'un correu si teniu complicacions per adjuntar més d'un arxiu i, si és així, enviau els correus seguits, no espereu a enviar-los amb molt temps de diferència.

  2. Al correu SEMPRE POSAR EL NOM I EL CURS. Penseu que la mestra de música té tots els alumnes de tota l'escola... sou molts i, a part, vaig arribar a l'escola el dimarts de la mateixa setmana que va començar el confinament i no he tingut el plaer de poder-vos conéixer com toca...

  3. LLEGIR BÉ TOTS ELS ENUNCIATS I TOTES LES EXPLICACIONS almenys dos o tres cops, subratllant el més important. No tinguis pressa per fer la feina. Només hi ha una entrada a la setmana de feina i sabeu que per qualsevol dubte teniu el meu correu evajipo@gmail.com on jo vos contestaré el més aviat possible.
  4. NOMÉS FES LES ACTIVITATS DEL TEU CURS. A l'entrada de cada dimarts les activitats estan totes juntes però dividides per cicles o cursos. Cerca el teu i NOMÉS fes les activitats del teu curs.
  5. A CADA ENTRADA HI HA LES ACTIVITATS TAMBÉ EN CASTELLÀ. Primer les activitats i les explicacions hi estan en català, però després a la mateixa entrada hi estan en castellà. També sabeu que per qualsevol dubte teniu el meu correu evajipo@gmail.com on jo vos contestaré el més aviat possible.
GRÀCIES!





1r curs:

El que haureu de fer aquesta setmana és una AUDICIÓ REFLEXIVA de 4 peces de la pel·lícula Fantasía i Fantasía 2000 que segur que vos sonen! Després de mirar i escoltar amb molta atenció els fragments seleccionats, proposo diferents preguntes que facilitin la reflexió personal, emocional i musical. Només m'heu d'entregar les preguntes amb les respostes. Preparats?

Audició i Reflexió 1:

Pitja damunt el nom, mira i escolta amb atenció el següent fragment de l'obra del compositor Igor Stravinsky: La Consagració de la Primavera:

Reflexiona contestant les preguntes:

  • De quin compositor és la música que sona al fragment? Et sona?

  • Creus que la música i les imatges tenen alguna relació? Quina creus que és aquesta relació? Explica-ho amb les teves paraules.

  • Quins instruments creus que interpreten aquesta peça?


Audició i Reflexió 2:

Pitja damunt el nom, mira i escolta amb atenció el següent fragment del poema simfònic del compositor Paul Dukas; L'aprenent a Bruixot:

Reflexiona contestant les preguntes:

  • De quin compositor és la música que sona al fragment? Et sona?
  • Explica quina és la teva opinió del fragment que has vist: Què t'ha semblat? T'ha agradat o no?
  • Què és el que més t'ha agradat? I el que no?
  • Quin missatge creus que el vídeo transmet?

Audició i Reflexió 3:

Pitja damunt el nom, mira i escolta amb atenció aquest vals que és obra de Txaikovsky: El vals de les flors

Reflexiona contestant les preguntes:

  • De quin compositor és la música que sona al fragment? Et sona?
  • Saps que és un vals?  Si no ho saps, demana als teus pares o cerca-ho.
  • Fes un dibuix inspirat en la música que has escoltat segons el que t'imagines mentre l'escoltes?
  • Explica breument el que significa el dibuix que has fet?

Audició i Reflexió 4:

Pitja damunt el nom, mira i escolta amb atenció aquesta obra musical simfònica del compositor Beethoven; Pastoral

Reflexiona contestant les preguntes:

  • De quin compositor és la música que sona al fragment? Et sona?
  • Si haguéssis de posar música als dibuixos que has vist, quina música posaries tu? Diga'm el nom de la cançó i el seu autor. Poden ser més d'una.







2n curs:

El que haureu de fer aquesta setmana és una AUDICIÓ REFLEXIVA de 4 peces de la pel·lícula Fantasía 2000 que segur que vos sonen! Després de mirar i escoltar amb molta atenció els fragments seleccionats, proposo diferents preguntes que facilitin la reflexió personal, emocional i musical. Només m'heu d'entregar les preguntes amb les respostes.
Preparats?

Audició i Reflexió 1:

Clica damunt el nom, mira i escolta amb atenció el següent fragment, és la 5a simfonia de Beethoven:

Reflexiona contestant les preguntes:

  • De quin compositor és la música que sona al fragment? Et sona?
  • Creus que la música i les imatges tenen alguna relació? Quina creus que és aquesta relació? Explica-ho amb les teves paraules.
  • Quins instruments creus que interpreten aquesta peça?

Audició i Reflexió 2:

Clica damunt el nom, mira i escolta amb atenció el següent fragment de Rhapsody in blue de Gershwin.

Reflexiona contestant les preguntes:

  • De quin compositor és la música que sona al fragment? Et sona?
  • Explica quina és la teva opinió del fragment que has vist: Què t'ha semblat?T'ha agradat o no?
  • Què és el que més t'ha agradat? I el que no?

Audició i Reflexió 3:

Clica damunt el nom, mira i escolta amb atenció El carnaval dels animals de Camile Saint Saens:

Reflexiona contestant les preguntes:

  • De quin compositor és la música que sona al fragment? Et sona?
  • Fes un dibuix inspirat en la música que has escoltat segons el que t'imagines mentre l'escoltes?
  • Explica breument el que significa el dibuix que has fet?

Audició i Reflexió 4:

Clica damunt el nom, mira i escolta amb atenció Mother Nature de Hans Zimmer:

Reflexiona contestant les preguntes:

  • De quin compositor és la música que sona al fragment? Et sona?
  • Si haguéssis de posar música als dibuixos que has vist, quina música posaries tu? Diga'm el nom de la cançó i el seu autor. Poden ser més d'una.
  • Creus que el vídeo ens transmet un missatge? Sabries explicar amb les teves paraules, quin?







3r i 4t curs:

Activitat 1:  La música com ja sabeu emplea com un "llenguatge" únic i diferent; el llenguatge musical. Aquest llenguatge musical permet la comunicació a través de la música. Per això, és necessari que per entendre la música o una partitura, entenguem de quin llenguatge es parla. Avui repassarem/aprendrem les FIGURES i els SILENCIS.
Fixa't bé a aquesta taula; les figures i els silencis que repassarem són els següents: 


A la taula hi podem veure 5 figures musicals (la rodona, la blanca, la negra, la corxera i la semicorxera) amb el seu nom, forma i durada. 
Seguidament, hi han els silencis i la seva forma i durada. 
Cada figura té el seu silenci i cada silenci té la mateixa durada que la seva figura. Fixa't bé amb la taula.
Ara, agafa el quadern o un foli i copia la taula.


Activitat 2: Seguim amb les figures i els seus silencis. 
Per tant, el primer silenci que apareix com un "capellet al revés" és diu silenci de rodona i té una durada de 4 temps. Ho veus? 
La següent és el silenci de blanca i té forma com a de "capellet" i té una durada de 2 temps. I les altres igual. 
Completa el requadre com a l'exemple, si pots sense mirar l'activitat 1:


NOM FIGURA
FIGURA
DURACIÓ
SILENCI
SILENCI DE...

Rodona
  
 

4 temps
 

Silenci de rodona








  






  







  









Activitat 3: Ara que ja has recordat i après millor les figures i els silencis, anem a fer una altra activitat molt senzilla. Has de completar aquestes "operacions" com si es tractàs d'un exercicis de càlcul però enlloc de números, són figures. Fixa't bé, en la primera columna has de completar-ho amb figures, i a la segona amb silencis

Exemple: el primer seria que una negra és igual a la suma de dues corxeres (recorda que una corxera val mig, i si sumam dues corxeres de mig punt cada una donen 1 que és el temps que dura una negra), per tant, et faltaria dibuixar una corxera. Va!




Activitat 4: A aquesta activitat treballarem el temps i la pulsació de diverses cançons des de casa. L'activitat és molt senzilla. Llegiu atentament el que heu de fer i, sobretot, deixar-vós endur:
El que haureu de fer és portar el temps/pulsació de les cançons que us proposo. Us dono diferents opcions per treballar. Podeu escollir de les opcions la que més vos agradi, o a cada cançó treballar-ne de vàries o totes. I com portam el temps/pulsació a cada cançó?
  1. Caminant al temps de la cançó.
  2. Picant de mans, o amb forquilles, retoladors, pals, etc, picant damunt la taula, etc.
  3. Picant amb una pilota a terra i caminant a la vegada.
  4. Podeu picar de mans amb algun familiar, un a l'altre, etc.
Vull que vós deixeu endur pel temps i la pulsació de les cançons. Primer escolteu-les senceres, presteu-les atenció, balleu-les, etc. No vós fixeu ni vós angoixeu per si ho feis bé o no, vull que VÓS DEIXEU ENDUR sentint el temps i la pulsació fent servir un o varis o tots els exemples que vós proposo.


AVÍS ACTIVITAT : a mi basta m'envieu NOMÉS UN EXEMPLE D'UNA CANÇÓ AMB UN EXEMPLE D'UNA DE LES OPCIONS. És a dir, una sola cançó amb només una de les 4 opcions per portar el temps/pulsació. Però a casa, gaudiu i feis les 3 cançons.

CANÇONS:






5è i 6è curs:


Activitat 1: Seguim recordant les figures i la seva durada. A veure si ho pots completar sense consultar-ho:




Activitat 2: Aquí es presenten 3 requadres amb diverses figures a dintre. Llegeix el que has de fer a cada un:

  1. Encercla figures que formin conjunts de 2 temps:
  2. Encercla figures que formin conjunts de 3 temps:
  3. Encercla figures que formin conjunts de 4 temps:

Activitat 3: Llegeix atentament el que toca cada instrument i fixa't bé amb els 3 mini pentagrames. Endevina quin pentagrama és de cada instrument:



Ara, sabries dir de quina família instrumental pertany cada un d'aquests 3 instruments?



Activitat 4: Pots mantenir la pulsació musical? En aquest enllaç apareixen 10 exercicis de tempo/pulsació. Van de més senzill a més complicat. Al principi et surt un exemple. Bàsicament consisteix en mantenir el tempo/pulsació o ritme que t'indica, picant amb la mà damunt la taula per exemple, i quan es pari, seguiu fins que torni a sonar a veure si sense el so saps mantenir dins del teu cap i amb la mà el tempo. Pots jugar/reptar a la teva família. Juga tants cops com vulguis. Al final et surt un exercici extra. A veure si consegueixes el repte de fer-los tots bé. Anima't! (No fa falta m'ho envieu).


Exercici de pulsació musical: https://www.youtube.com/watch?v=Cr9qbXoVwQ0







CASTELLANO:


¡Ya estamos en la semana 7 de "feineta" confinada! ¡Cómo pasa el tiempo!

Antes de todo ¡quiero daros la SÚPER ENHORABUENA a todos aquellos niños y niñas que vais mandándome las feinetes! ¡Sois unos y unas artistas! Me encantan vuestras manualidades, vuestros bailes, vuestras canciones... ¡Seguid así!



Antes de empezar la "feineta"; leed estas "INSTRUCCIONES" POR FAVOR. Son MUY importantes que las sigáis para hacer que la "feineta" de todos sea más fácil y sencilla. Hay muchos que lo hacéis muy bien, pero otros que no del todo... Para todos esta situación es nueva, hagámosla lo más practica y sencilla posible:
  1. Enviar UN SOLO CORREO CON TODOS LOS EJERCICIOS REALIZADOS. Es igual el día o semana que los enviéis, pero esperad a tener todos los ejercicios hechos para adjuntarlos todos juntos de golpe en un mismo correo. Sólo enviadme más de un correo si tenéis complicaciones a la hora de adjuntar los archivos juntos y, si es así, enviad los correos juntos, no esperéis a enviarlos con mucho tiempo de diferencia.

  2. En el mensaje del correo SIEMPRE PONED EL NOMBRE Y EL CURSO. Pensad que la maestra de música tiene a todos los alumnos de toda la escuela. Sois muchos y, a parte de eso, recordad que llegué a la escuela el martes de la misma semana que empezó el confinamiento y no he tenido el placer de poderos conocer como toca...

  3. LEED BIEN TODOS LOS ENUNCIADOS Y TODAS LAS EXPLICACIONES al menos dos o tres veces, subrayando lo más importante. No tengas prisa. Sólo hay una entrada a la semana de feineta y sabéis que por cualquier duda tenéis mi correo evajipo@gmail.com donde os contestaré lo más rápido me sea posible.
  4. SÓLO HAZ LOS EJERCICIOS DE TU CURSO. En la entrada de cada martes las actividades están todas juntas pero divididas por ciclos o cursos. Busca tu curso y realiza SÓLO las actividades de tu curso.
  5. EN CADA ENTRADA ESTÁN LAS ACTIVITATS TAMBIÉN EN CASTELLANO. Primero las actividades y explicaciones están en catalán, pero después en la misma entrada también están en castellano. También sabéis que por cualquier duda tenéis mi correo evajipo@gmail.com donde os contestaré lo más rápido me sea posible.
¡GRACIAS!




1r curso:

Lo que tenéis que hacer esta semana es una AUDICIÓN REFLEXIVA de 4 piezas de la película Fantasía y Fantasía 2000 ¡que seguro que os suenan! Después de mirar y escuchar con mucha atención los fragmentos seleccionados, propongo diferentes preguntas que facilitan la reflexión personal, emocional y musical. Sólo me tenéis que entregar las preguntas con las respuestas.
¿Preparados?

Audición y Reflexión 1:

Pulsa en el nombre, mira y escucha con atención el siguiente fragmento de la obra del compositor Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera:

Reflexiona contestando las preguntas:

  • ¿De qué compositor es la música que suena al fragmento? ¿Te suena?
  • ¿Crees que la música y las imágenes tienen alguna relación? ¿Cuál crees que es esta relación? Explícalo con tus palabras.
  • ¿Qué instrumentos crees que interpretan esta pieza?

Audición y Reflexión 2:

Pulsa encima del nombre, mira y escucha con atención el siguiente fragmento del poema sinfónico del compositor Paul Dukas; El aprendiz de Brujo:

Reflexiona contestando las preguntas:

  • ¿De qué compositor es la música que suena en el fragmento? ¿Te suena?
  • Explica cuál es tu opinión del fragmento que has visto: ¿Qué te ha parecido? ¿Te ha gustado o no?
  • ¿Qué es lo que más ta ha gustado? ¿Y lo que no?
  • ¿Qué mensaje crees tú que el vídeo transmite?

Audición y Reflexión 3:

Pulsa encima del título, mira y escucha con atención este vals que es obra de Txaikovsky: El vals de las flores

Reflexiona contestando las preguntas:

  • ¿De qué compositor es la música que suena en el fragmento? ¿Te suena?
  • ¿Sabe que es un vals?  Si no lo sabes, pídeselo a tus padres o búscalo.
  • Haz un dibujo inspirado en la música que has escuchado según lo que te imagines mientras la escuchas.
  • Explica brevemente lo que significa el dibujo que has hecho.

Audición y Reflexión 4:

Pulsa encima del nombre y mira y escucha con atención esta obra musical del compositor Beethoven; Pastoral

Reflexiona contestando las preguntas:

  • ¿De qué compositor es la música que suena en el fragmento? ¿Te suena?
  • Si hubieras de poner música a los dibujos que has visto, ¿Qué música pondrías tu? Dime el título de la canción y su autor. Pueden ser más de una.






2o curso:

Lo que tenéis que hacer esta semana es una AUDICIÓN REFLEXIVA de 4 piezas de la película Fantasía 2000 ¡que seguro que os suenan! Después de mirar y escuchar con mucha atención los fragmentos seleccionados, propongo diferentes preguntas que facilitan la reflexión personal, emocional y musical. Sólo me tenéis que entregar las preguntas con las respuestas.
¿Preparados?

Audición y Reflexión 1:

Pulsa en el nombre, mira y escucha con atención el siguiente fragmento de la obra de la 5a Sinfonía de Beethoven: 

Reflexiona contestando las preguntas:

  • ¿De qué compositor es la música que suena al fragmento? ¿Te suena?
  • ¿Crees que la música y las imágenes tienen alguna relación? ¿Cuál crees que es esta relación? Explícalo con tus palabras.
  • ¿Qué instrumentos crees que interpretan esta pieza?

Audición y Reflexión 2:

Pulsa encima del nombre, mira y escucha con atención el siguiente fragmento de la obra Rhapsody in blue de Gershwin:

Reflexiona contestando las preguntas:

  • ¿De qué compositor es la música que suena en el fragmento? ¿Te suena?
  • Explica cuál es tu opinión del fragmento que has visto: ¿Qué te ha parecido? ¿Te ha gustado o no?
  • ¿Qué es lo que más ta ha gustado? ¿Y lo que no?

Audición y Reflexión 3:

Pulsa encima del título, mira y escucha con atención El carnaval de los animales de Camile Saint Saens:

Reflexiona contestando las preguntas:

  • ¿De qué compositor es la música que suena en el fragmento? ¿Te suena?
  • Haz un dibujo inspirado en la música que has escuchado según lo que te imagines mientras la escuchas.
  • Explica brevemente lo que significa el dibujo que has hecho.

Audición y Reflexión 4:

Pulsa encima del nombre y mira y escucha con atención esta obra musical del compositor Hanz Zimmer, titulada Mother Nature

Reflexiona contestando las preguntas:

  • ¿De qué compositor es la música que suena en el fragmento? ¿Te suena?
  • Si hubieras de poner música a los dibujos que has visto, ¿Qué música pondrías tu? Dime el título de la canción y su autor. Pueden ser más de una.
  • ¿Qué mensaje crees tú que el vídeo transmite?








3o y 4o curso:


Actividad 1:  La música como ya sabéis utiliza como un "lenguaje" único y diferente; el lenguaje musical. Este lenguaje musical permite la comunicación a través de la música. Por eso es necesario que para entender la música o una partitura, entendamos de qué lenguaje se habla. Hoy repasaremos/aprenderemos las FIGURAS y los SILENCIOS. 
Fíjate bien en esta tabla; las figuras y silencios que repasaremos son los siguientes: 


En la tabla podemos ver 5 figuras musicales (la redonda, la blanca, la negra, la corchea y la semicorchea) con su nombre, forma y duración. 
Seguidamente, hay los silencios y su forma y duración también. 
Cada figura tiene su silencio y cada silencio tiene la misma duración que su figura. Fíjate bien en la tabla.
Ahora, en el cuaderno o en un folio copia la tabla.


Actividad 2: Seguimos con las figuras y sus silencios. 
Por tanto, el primer silencio que parece como un "sombrerito al revés" se dice silencio de redonda y tiene una duración de 4 tiempos. ¿Lo ves? La siguiente es el silencio de blanca y tiene forma como de "sombrerito" y tiene una duración de 2 tiempos. Y las otras igual. 
Completa el recuadro como en el ejemplo si puedes, sin mirar la actividad 1.

NOMBRE FIGURA
FIGURA
DURACIÓN
SILENCIO
SILENCIO DE...

Redonda
  
 

4 tiempos
 

Silencio de redonda








  






  







  








Actividad 3: Ahora que ya has recordado y aprendido de nuevo y mejor las figuras y los silencios, vamos a hacer otra actividad muy sencilla. Tienes que completar estas "operaciones" como si se tratara de un ejercicio de cálculo pero en lugar de números, son figuras. Fíjate bien: en la primera columna tienes que completarlo con figuras y en la segunda con silencios

Ejemplo: el primero sería que una negra es igual a la suma de dos corcheas (recuerda que una corchea vale medio, y si sumamos dos corcheas de medio punto cada una, da 1 que es el tiempo que dura una negra), por tanto, te faltaría dibujar una corchea. ¡Va!



Actividad 4: En esta actividad trabajaremos el tiempo y la pulsación de diferentes canciones desde casa. La actividad es muy sencilla. Leed atentamente lo que tenéis que hacer y, sobretodo, dejaros llevar:
Lo que tenéis que hacer es llevar el tiempo/pulsación de las canciones que os propongo. Os doy diferentes opciones para trabajar. Podéis escoger de las opciones, la que más os guste, o en cada canción trabajar varias o todas. ¿Y cómo llevamos el tiempo/pulsación en cada canción?
  1. Caminando al tempo de la canción.
  2. Picando de manos, o con tenedores, o con platos, palos, etc, picando encima de la mesa, etc.
  3. Picando/botando con una pelota en el suelo y caminando a la vez.
  4. Podéis picar de manos con algún familiar, uno al otro, etc.
Quiero que os dejéis llevar por el tempo y la pulsación de las canciones. Primero escucha las canciones enteras, prestarles atención, bailarlas, etc. No os fijéis ni os agobiéis por si lo estáis haciendo bien o no. Quiero que OS DEJÉIS LLEVAR sintiendo el tiempo y la pulsación haciendo servir uno o varios o todos los ejemplos de opciones que os he propuesto.

AVISO ACTIVIDAD: a mi basta me enviéis SÓLO UN EJEMPLO DE UNA CANCIÓN CON UN SÓLO EJEMPLO DE LAS OPCIONES. Es decir, una sola canción con sólo una de las 4 opciones para llevar el tempo/pulsación. Pero en casa, disfrutad y haced las 3 canciones.

CANCIONES:







5o y 6o curso:


Actividad 1: Seguimos recordando lea figuras y su duración. A ver si lo puedes completar sin consultarlo:




Actividad 2: Aquí os dejo 3 recuadros con diversas figuras dentro. Lee lo que tienes que hacer en cada uno:

  1. Rodea las figuras que formen conjuntos de 2 tiempos:
  2. Rodea las figuras que formen conjuntos de 3 tiempos:
  3. Rodea las figuras que formen conjuntos de 4 tiempos:

Actividad 3: Lee atentamente lo que toca cada instrumento y fíjate bien con los 3 mini pentagramas. Adivina cuál pentagrama es de cada instrumento:



Ahora, ¿Sabrías decir de qué familia instrumental pertenece cada uno de estos 3 instrumentos?



Actividad 4: ¿Puedes mantener el pulso musical? En este enlace aparecen 10 ejercicios de tempo/pulso. Van de más sencillo a más complicado. Al principio te sale un ejemplo. Básicamente consiste en mantener el tempo/pulso o ritmo que te indica, picando con la mano encima de la mesa por ejemplo, y cuando se para, seguir hasta que vuelva a sonar a ver si sin el audio sabes mantener dentro de tu cabeza y con la mano el tempo. Puedes jugar/retar a tu familia. Juega tantas veces como quieras. Al final te sale un ejercicio extra. A ver si consigues el reto de hacerlos todos bien. ¡Anímate! (No hace falta me lo enviéis).


EJERCICIO DE PULSO MUSICAL: https://www.youtube.com/watch?v=Cr9qbXoVwQ0